ARTE COLONIAL
Como colonia marginal, Honduras no tuvo un desarrollo artístico muy significativo, y muchas de las piezas de la época, como el Cristo Olvidado, fueron importadas. Muestras excepcionales, como la iglesia de San Manuel de Colohete, son la excepción, no la norma. Existen muestras de un arte de modelo castellano desarrollado por artistas indígenas. Tenemos ejemplos notables como la base del púlpito de la iglesia de Santa Cruz, Lempira, que muestra una mujer indígena con los pechos desnudos que carga el púlpito como un canasto. O el tosco repujado de la Virgen que adorna un báculo del suroeste del país. Estas piezas son una muestra de la visión singular de nuestros artistas, cuya influencia llega a la época moderna, como lo muestra el cementerio de Curarén, con su fachada con toscos ángeles desproporcionados.
Cristo Olvidado – San Sebastián Colosuca

Igelsia de San Manuel de Colohete

Mujer Indígena – Sta. Cruz, Lempira

Báculo: Repujado Indígena

Ángeles Abandonados - Gracias, Lempira

Ángel del Baptisterio - Yamaraguila

Cementerio de Ángeles, Curarén
No comments:
Post a Comment